Actualidad
Compartir facebook ico twitter ico
09-01-2014 10:46

Empleo público récord: Blanco cargó contra la "lectura sesgada" de los medios

“Tierra del Fuego tiene un congelamiento total de vacantes en el Estado desde 2008”, aseguró el secretario de Presupuesto Claudio Blanco, cuestionando la “lectura sesgada” de los medios, que difundieron el crecimiento de la planta estatal sin mirar el aumento de puestos de trabajo en el sector privado.
banner_1_mobile
Votá estrellaestrellaestrellaestrellaestrella
Resultados estrellaestrellaestrellaestrellaestrella
0 comentario(s) comentario
compartir foto
Para Blanco, si hubo algún error a rever, no fue de Ríos sino de la gestión Colazo, con el Megapase que aumentó en 5 mil puestos la planta. A su criterio las más de cuatro mil jubilaciones reemplazadas en las dos gestiones sucesivas del PSP estuvieron justificadas por la incorporación de profesionales, policías y docentes en función de “las nuevas escuelas” que supuestamente construyó e inauguró el gobierno actual.


“Hubo un congelamiento total de las vacantes, salvo en el caso excepcional particular de 100 vacantes para la incorporación de profesionales médicos  y 350 para incrementar la cantidad de agentes policiales de la provincia”, dijo el funcionario.


Subrayó que el informe de la consultora incluyó el período del Megapase, cuando “la planta del Estado provincial era de 7.500 agentes y por dos leyes consecutivas ingresaron alrededor de 5 mil agentes más”, recordó; sin tomar en cuenta que los cuatro mil nuevos puestos –no cinco mil, de acuerdo al Presupuesto 2007-, determinaron una planta de poco más de 11 mil agentes en total, a la cual las gestiones de Ríos agregaron más de seis mil cargos nuevos, hasta superar los 17 mil de acuerdo cifras oficiales.


La cantidad de empleados y el aumento de la planta quedó develada en las reuniones de la comisión de presupuesto que realizó en 2013 la Legislatura, luego de la polémica por cargos que no eran en realidad personas físicas individuales, tal como se argumentaba a favor del oficialismo. Hasta que del análisis surgió el incremento real y concreto, tanto en cargos docentes como en horas cátedra, que no se pudieron justificar en el aumento de la matrícula.


No obstante para Blanco los medios provinciales parcializaron la información y se “aventuraron a no leer la segunda y tercer página del mismo informe, donde en los siguientes cuadros se ve puntualmente la evolución del empleo privado en la provincia”, señaló.


A su criterio es un atenuante que el aumento del empleo privado fue mayor, en lugar de reforzar el cuestionamiento al incremento de la planta estatal cuando había oferta privada.


Blanco aseguró que en el análisis del presupuesto se ve “cómo se mantienen congeladas las vacantes y lo único que se altera es el escalafón docente, debido al incremento poblacional y por lo tanto de edificios educativos (SIC)”.


En esa línea de pensamiento, para Blanco el informe elaborado por NoAnomics “no hace otra cosa que reflejar lo que pasó durante estos últimos años en la provincia, pero lamentamos que algunos medios hagan una lectura tan sesgada y sólo se queden con el primer cuadro”, donde se habla del empleo público.


Apuntó que cuando el equipo del Ministerio de Economía fue a la Legislatura a explicar el presupuesto, “se hizo una lectura clara y completa de la cantidad de vacantes que incluye el presupuesto en los últimos seis ejercicios desde esta gestión”.
banner_2_mobile
banner_5_mobile