Respecto a la composición de la actividad, tomando la construcción privada, la superficie autorizada a construir casi se duplicó en La Rioja (99,7%) y Entre Ríos (94,4%) entre enero a julio de este año, con respecto al mismo lapso de 2012. También son importantes los aumentos de Chaco (42%), Neuquén (30%), Salta (28%) y La Pampa, con el 25%.
Por el lado de las bajas, en la Ciudad de Buenos Aires los permisos se desplomaron un 56% en el primer semestre; siguiendo Buenos Aires, con el 14%, y Río Negro, con el 4%. Corrientes y Santiago del Estero registran variaciones negativas mínimas.
Adicionalmente, la obra pública del primer semestre tuvo un gran impulso en Jujuy, según datos hasta marzo, con una expansión real, sin inflación, del 95%. En esta línea sigue Río Negro, con 51%; la Ciudad de Buenos Aires, con el 49% y Catamarca, que arroja un crecimiento del 34%.
En sentido inverso, los niveles de obra pública real sufrieron mermas del 41% en Mendoza, con datos hasta agosto; de 29% en Buenos Aires, con datos a abril; de 16% en Neuquén; 13% en Entre Ríos; 13% en San Juan; 9% en Santa Fe y 1% en Formosa.
A pesar de que la construcción se reanimó en gran parte de las provincias, 15 jurisdicciones superaron los efectos del cepo cambiario introducido en octubre de 2011, considerando el consumo de cemento en el acumulado a agosto de 2013.
San Juan aumentó su consumo de cemento en 34%, Tierra del Fuego lo hizo en 31%, Jujuy en 23%, Catamarca en 23% y Corrientes, en 22%. Las restantes nueve provincias todavía no alcanzaron los niveles pre cepo, con importantes diferencias en los casos de Chubut, la Ciudad de Buenos Aires y Río Negro, con diferencias de 19% a 11% en negativo.
En relación a los permisos de construcción privada, de las 19 jurisdicciones de las que se tiene información, en 6 la superficie del acumulado a julio aún es menor a la del mismo período de 2011. Aquí lidera en caída la Ciudad de Buenos Aires, con valores 74% inferiores, seguida por Entre Ríos y Tierra del Fuego, con diferencias de 18% promedio.