Actualidad
Compartir facebook ico twitter ico
17-06-2014 11:03

Cloacas con refuerzo de 500 millones: "Lo tomamos con cautela", dijo Worman

El anuncio de un crédito de 500 millones del Fondo Fiduciario Federal fue recibido “con cautela” desde la ONG Participación Ciudadana, demandante en la causa judicial que tramita en el juzgado del Dr. Fernández, y a la espera de que la justicia determine quiénes son los responsables del sistema cloacal de la ciudad.
banner_1_mobile
Votá estrellaestrellaestrellaestrellaestrella
Resultados estrellaestrellaestrellaestrellaestrella
0 comentario(s) comentario
compartir foto

Hasta ahora “son anuncios” y en concreto no se ven obras “más allá de la puesta en marcha de la reparación del viejo sistema conector cloacal de la ciudad, a cargo de Ingeniería Austral Pablo Clausen, que repara las estaciones abandonadas y realiza la desobstrucción del colector sobre avenida Maipú”, dijo Guillermo Worman por Radio Provincia.


“Los anuncios son grandilocuentes pero en la práctica no implican avanzar en la ampliación del viejo sistema de la ciudad”, observó, planteando que se trata de “obras nuevas”, como la planta de Andorra y toda la red de ese sector.


Worman se refirió también a la adenda del Fideicomiso Austral, pendiente de ratificación legislativa, con fondos que se destinarían a “relocalizar el emisario submarino y ampliar su capacidad. Si esto se concretara, en el mediano plazo la ciudad va a tener una mejora parcial”, señaló.


Estas obras implican frenar el volcamiento en crudo sobre Avenida Maipú y sobre todo en la Bahía Encerrada. “En lugar de ser tirados los efluentes en la costa se tratarían previamente y serían volcados sobre aguas abiertas en el canal. Allí comenzaríamos a ver una mejora estructural”, admitió.


Pero observó que el cese del vuelco de aguas servidas sin tratar no sanea de por sí el daño ocasionado. “Para el saneamiento se debe restablecer el equilibrio perdido. La Bahía Encerrada por sí sola no se va a sanear ni va a dejar a tener en un año el olor profundo que tiene. Tampoco va a mejorar la calidad de agua. Ahí hay tamaña contaminación que requiere medidas de remediación, para retirar los pasivos ambientales o introducir algún proceso de oxigenación u otras técnicas, para mejorar la calidad de agua de la bahía”, sostuvo, sobre trabajos que no están previstos en los anuncios oficiales.


No obstante destacó que “el gobierno está avanzando en gestiones”, pero este crédito de 500 millones del FFFIR sólo está “preaprobado”, y con la demora de los expedientes las obras “no empezarían sino hasta el año próximo”, estimó.


Los plazos se alargan y ya se vio con el acuerdo firmado el año pasado por la deuda de coparticipación municipal, que se paga con fondos del FFFIR y recién comenzarían a ingresar este año.


“El gobierno parece estar gestionando por dos canales distintos la obtención de recursos pero todavía seguimos en una situación complicada”, sostuvo, a la espera de la sentencia del juez Fernández, “con la distribución de responsabilidades entre gobierno, municipio de Ushuaia y DPOSS”, para terminar con la transferencia de responsabilidades entre uno y otro.
Recordó que en esa causa promovida por la ONG “está planteada una estrategia de inversión para reparar lo que está, para hacer obras nuevas y hay un programa de monitoreo con acciones de reparación en las zonas altamente impactadas”.


Para Worman antes de que la sentencia determine su responsabilidad, la gestión Ríos la está reconociendo. “De alguna manera el gobierno está reconociendo su responsabilidad, porque previo a la condena asumió la gestión de fondos que son millonarios. Buscan fondos tanto para agua como para cloacas, que son las dos crisis que tenemos, con una ciudad íntegramente contaminada por el volcamiento sobre chorrillos, turbales, ríos y arroyos de la ciudad”, describió.


Reiteró que frente a estos anuncios “hay que ser cautelosos porque recién el gobierno está presentando las carpetas con los proyectos de obra para llevar adelante. El anhelo que tenemos todos es que esto se dé”, concluyó.

banner_2_mobile
banner_5_mobile