viernes 22 de septiembre de 2023    | Lluvia ligera 4.8ºc | Ushuaia

Taxis y remises

“Las agencias y asociaciones de taxis no nos han dado nada de lo que pedimos”

La concejala de Río Grande, Miriam Mora, habló sobre la reunión de Comisión que mantuvieron con el Director de Transporte Público y Privado del Municipio y permisionarios y peones de taxis, para modificar la Ordenanza N° 2067/05, que regula el servicio.

lunes 18 de septiembre de 2023
“Las agencias y asociaciones de taxis no nos han dado nada de lo que pedimos”

La concejala criticó que “desde las agencias y de las asociaciones de taxis no nos han acercado información para ir armando el padrón de chóferes. Estamos manejándonos con la información que nos ha brindado el Municipio o los mismos chóferes, sea de taxis o de remises”.

 

Asimismo, contó que la 2067 “es la ordenanza madre de taxis” y que discutieron “cómo vamos a ir armando el registro para la próxima entrega de licencias”.

 

Con respecto a las modificaciones, dijo que “la primera de todas es que las licencias son intransferibles, no se van a poder transferir; el cumplimiento del horario, que tiene que ser las 24 horas; también tiene que haber guardias; vehículos en las paradas y constantemente en los lugares donde se requieren”.

 

La edil entendió que “dentro del cumplimiento del servicio, también debe estar el cumplimiento de la ordenanza. La 2067 dice que el titular tiene que conducir por lo menos un horario, después puede tener dos chóferes auxiliares. En este caso hablamos hasta de tres, por el tema de los franqueros”.

 

Refiriéndose a los titulares, la edil señaló que “cuando hablamos de que cada uno de los titulares tiene que cumplir con un horario, ahora nos encontramos con el problema de los que tienen dos o tres licencias ¿Cómo van a hacer para cumplir este horario, siendo que el horario siempre es de ocho horas? Por ejemplo, el otro día nos hablaban de que podía ser de doce horas. Eso ocurre en algunos casos y está permitido, pero el cumplimiento del permisionario en un turno tiene que estar”.

 

Asimismo, la edil contó que también se encontraron “con titulares que son pareja o que son marido y mujer o la mujer. Entonces la opción que van a tener en este caso, como no van a dejar su trabajo, es pasar la titularidad a su pareja. Si no, una opción de que el Municipio la retenga”.

 

En relación a la herencia de la licencia, señaló que “este ítem tiene muchos puntos. Tenemos que escribirlo bien porque, justamente, hablamos de personas que tengan un ingreso mínimo de la pareja que quede del permisionario o de algún familiar directo que tengan con discapacidad y que tengan que seguir asistiéndolo. Si no hay nadie más que pueda, entonces esta persona no puede poder manejar el vehículo. Estamos discutiendo sobre cuál sería la manera. Una sería declararlo ahora, teniendo en cuenta que estamos hablando de las licencias que ya están como las que vienen.

 

Por último, expuso que “lo que proponía el concejal Calisaya es que la licencia vuelva al Municipio, pero que se tenga en cuenta justamente esto. Que pueda ser igual este tipo de declaración y se tenga en cuenta esto de la herencia de algún familiar directo por estos casos, específicamente”.

 

De la reunión participaron los concejales Javier Calisaya, Miriam Mora, Cintia Susñar, Walter Campos, Walter Abregú, Pablo Llancapani, Hugo Martínez y Diego Lassalle, como así también estuvieron presentes el Director de Transporte Público y Privado del Municipio, Matías Bucci, permisionarios de taxis y peones de taxis.

Te puede interesar
Últimas noticias
MÁS VISTAS