Paro judicial
“No tenemos ninguna información de un diálogo que pueda frenar el paro”
La secretaria general del Sindicato de Empleados Judiciales de la Provincia (SEJUP), Alicia Ponce, habló sobre el paro que anunciaron para el martes 4 y el miércoles 5 de julio; “Ya estamos preparando las jornadas de paro de mañana y pasado”, afirmó.

Por Radio Nacional Ushuaia, Ponce repasó las causas de la medida de fuerza y recordó que comenzaron “con asambleas y con paros. En el primer paro nos firmaron un 10%. El diez de junio convocamos un segundo paro, porque creíamos que había otras alternativas que el Superior podía llevar adelante para mejorar el salario de los que menos ganan”.
“Luego de esto, nos citó el Presidente. Nos sentamos a dialogar y propusimos estas 3 alternativas. Hay un 5% que se cobra y que está presupuestado, que es del presentismo. En la pandemia esto se pagaba se esté o no. Históricamente la Justicia funcionó sin este ítem, se incorporó hace 6 años. La idea es que esto se habilite como en pandemia”, contó.
Al mismo tiempo, Ponce mencionó que solicitaron “el desdoblamiento del pago. Que se pague a los que menos ganan y cuando llegue el dinero en la segunda quincena, que paguen al resto, que tiene más capacidad de ahorro”.
Según recordó, en su momento “el Presidente (del Superior Tribunal de Justicia) dijo que “iba a resolver en el acuerdo del miércoles 28 y nosotros decidimos levantar las asambleas, para tener una semana en paz. El martes 27 nos mandan una notificación por mail, que decía que seguían preocupados por la situación, pero la iban a resolver en la segunda quincena de julio. Es decir que tampoco se tomaron las propuestas del sindicato en las reuniones del 28”.
“En el mail no se habla sobre ningún análisis previo. Entendemos que no se escuchó, que no hay predisposición o nada para llegar a un acuerdo”.
También denunció amenazas respecto a descuentos y listas negras: “Algunos operadores del otro sindicato empiezan a rumorear que van a descontar y a meter una lista negra. Como nosotros nos convocamos en asamblea son muchos compañeros que reciben estos mensajes. Incluso la gente que aprieta, los ministros que deciden descontar los días y los que no quieren dar el aumento, todos se van a llevar el 10% completito”.
Por otro lado, Ponce remarcó que “el año pasado hicimos 7 paros y no descontaron ninguno. La diferencia es que estaba la Unión. Ahora parece que a ellos les alcanza para vivir y tienen otra grilla de salarios entre sus afiliados, por eso ahora le descuentan al SEJUP. Acá se intenta hacer desaparecer la representación sindical. Si estuviésemos juntos, ni por asomo nos dicen que se van a descontar los días”.
También indicó que siguen “apelando a la predisposición y a que los ministros revean su posición. Hay cuestiones muy viables para que ellos corrijan su posición. Ya es viable que nos habiliten el 5% y pueden desdoblar los pagos. Son cuestiones de voluntad. No se habla de falta de dinero”.
“No tenemos ninguna reunión pautada y esta fue la única respuesta que tuvimos. Que es una falta de respeto. Escribir tres líneas, diciendo lo que dijo, es una falta de respeto a todos los trabajadores. Yo le dije a Sagastume que había compañeros que la estaban pasando muy mal”, siguió.
Por último, advirtió que “en Ushuaia hay compañeros que no pueden pagar un alquiler. Les dije que estábamos colaborando y progresando. Parece que los únicos que somos empáticos y entendemos la situación, somos los del sindicato”
“¿Cuál puede ser el criterio para negarse a pagar a la gente que menos gana?, ¿qué puede decir la gente que gana 2 o 3 millones de pesos?”, cerró.