Arraigo de Profesionales Médicos
“Lo primero que tenemos que hacer es reconocer a quienes hoy trabajan en el sistema”
Por Radio Nacional Ushuaia, el legislador Federico Sciurano habló sobre su proyecto de ley para la creación de un Programa de Arraigo para Profesionales Médicos; “hoy estamos frente a una situación a la que debemos prestarle atención”, dijo.

En esta línea, Sciurano consideró que "hay que tener capacidad de reaccionar a lo que sucede. Cuando hablamos del sistema de salud, nos referimos a una lógica que impacta al 100% de los habitantes. Por eso la iniciativa nuestra de empezar a trabajar en un programa de arraigo”.
El Legislador habló sobre la importancia de “generar herramientas para que (los profesionales de la provincia) se sientan contenidos por nuestra sociedad. Desde ahí debemos darnos cuenta de que hay que proveernos de elementos para que otros recursos humanos elijan Tierra del Fuego, en un contexto nacional en el que todas las provincias buscan lo mismo”.
Asimismo, contó que en “todas las reuniones que tuve, hacen un apartado en la posibilidad de seguir profesionalizándose. Es un valor muy importante para ellos y para nosotros, como pacientes”.
Sciurano contó que el pedido también pasa por la cuestión habitacional, y narró: “Ellos hacían mención a la década del 80’, que fue esencial para el desarrollo de Tierra del Fuego. En esa época existían casas de servicio para profesionales. Hoy desaparecieron y es sustancial que podamos incorporar un recurso humano nuevo. Por eso discriminamos esta situación”.
“Por un lado hablamos de que el ministerio vuelva a proveerse de un stock de viviendas y, por otro, sobre incentivar de que un profesional pueda acceder a tasas promocionadas para comprar viviendas en el BTF, mientras ejerce en el sistema público de salud. Cuando deja de hacerlo, el beneficio se termina y se incorpora al mecanismo de un crédito hipotecario”, siguió.
“No es que apretamos un botón y aparecen viviendas. Pero son temas que debemos proyectar a mediano plazo, para que en unos años hablemos de otra cosa y no de lo mismo”.
Consultado por la reunión que mantuvo junto a su par, Mónica Acosta, con los trabajadores de SIPROSA, Sciurano agradeció “a los profesionales por nutrirme sobre su situación. Tuve la oportunidad de hablar con los directores de los hospitales de las tres ciudades y comparten la necesidad de contar con esto. El debate no termina con esta Ley, es un detonante a atender. Este debe ser un tema de agenda pública permanente”.
En cuanto a la dedicación exclusiva, dijo haber “leído la opinión de la Ministra y de personas que son parte del sistema de salud. Si lees las declaraciones de Guglielmi, él hace mención y discrimina la situación del hospital de Río Grande y el de Ushuaia. Es importante que abordemos el tema con seriedad, que entendamos los objetivos y desarrollemos la mejor estrategia. No es que uno diga la verdad y otro miente, sino que hay distintos perfiles de una situación compleja”.
“Esto necesita de personas que tengan la amplitud para abordar las temáticas. Que esta falta de absolutismos no pierda la viabilidad y que no perdamos el objetivo, que es cumplir con la necesidad que la sociedad tiene. Entendemos que hay distintas maneras y todas pueden ser válidas, en la medida que nos ayuden a resolver el problema que tenemos”, enfatizó.
Respecto al tratamiento legislativo, Sciurano indicó que “los cuerpos colegiados necesitan tiempo. Hay mucho interés por parte de la Legislatura de aportar su visión. Hoy tenemos gente que tiene experiencia y hay muchos legisladores que incorporan y van a incorporar modificaciones, para hacer un proyecto mejor. Esperamos contar con una Ley adecuada para la realidad que tenemos”.
“Hay que adelantarnos a lo que va a venir, para evitar el colapso”.
Por otro lado analizó el panorama electoral y consideró que “más allá de cualquier decisión a corto plazo, la proyección argentina en términos de economía y su impacto social es muy complicada. Va a necesitar de un enorme esfuerzo para reconvertir y modificar lo que nos pasa hoy”.
Al mismo tiempo, manifestó que “el mensaje de las PASO fue contundente, respecto a la irrupción del candidato Milei, que tiene una postura a la que no estábamos acostumbrados. Viene a generar una controversia y un cambio al que no estábamos habituados. Debemos saber recibir el mensaje de la sociedad”.
“Hay cosas que no están funcionando bien. Hay un mensaje que no está orientado solo al oficialismo, sino a la clase política en general. Negarse a recibirlo, es de una gran necedad que nos saldrá muy cara a todos los que amamos este país”, opinó.
Sciurano advirtió que “estamos frustrados con la democracia. Nos pasa que los dirigentes se creen inteligentes por ganar elecciones diciendo cosas que no pueden hacer. En esto, sólo han logrado que el país esté peor. Si esa expectativa no se cumple, una vez más vamos a frustrarnos y a fracasar”.
Para cerrar, analizó que “eso nos dará años de impacto en lo que significa un sistema que se sostiene en la credibilidad. Ese es un tema sobre el que debemos reflexionar. Cuando uno en campaña dice cualquier cosa, ese voto se multiplica por diez en contra, cuando la gente se da cuenta de que sos un chanta más de los que nos han tocado en la política argentina”.
“Tenemos la obligación de defender la verdad y la realidad, aunque a veces te cueste perder una elección. Es lo mejor que podes darle a un país tan golpeado como el nuestro”, concluyó.