miércoles 27 de septiembre de 2023    | Cielo claro -0.2ºc | Ushuaia

Políticas Públicas

“Defender la obra pública es defender el trabajo y la movilización de la economía”

La ministra de Obras y Servicios Públicos de la Provincia, Gabriela Castillo, se refirió a la intención del candidato a presidente por La Libertad Avanza, Javier Milei, de eliminar el Ministerio de Obras Públicas de Nación, en caso de ganar las elecciones.

lunes 18 de septiembre de 2023
“Defender la obra pública es defender el trabajo y la movilización de la economía”

En diálogo con Radio Nacional Ushuaia, Castillo ponderó el rol de la obra pública en la economía local y señaló que “un empleado de la obra no se lleva la plata que gana al exterior, compra dentro del mercado interno, igual que las empresas”.

 

Asimismo, la Ministra aseguró que llevan “adelante un gran número de obras que tienen que ver con los servicios esenciales. Construimos acceso a la salud, redes de servicio de agua, cloacas, gas y demás; llevamos adelante la construcción de Centros de Desarrollo infantil; de espacios de recreación, como la Casa de la Alegría de Río Grande o infraestructura deportiva”.

 

Educación tiene una gran cantidad de ampliación de escuelas u obras de nuevas escuelas. Las escuelas técnicas darán una respuesta a un grupo de jóvenes que quedaron por fuera del sistema, para captar su vuelta a la escuela y su proceso de formación”, siguió.

 

Según Castillo, todas estas obras nacen a partir de “políticas públicas que ponen como centro las necesidades de los vecinos o las acciones que promueven su inclusión. Cuando se debate la infraestructura, se debate lo que sucederá en cada dependencia”.

 

Respecto a la intención de Milei de dejar las obras en manos de un privado, dijo que esa relación contractual hoy es posible y aclaró que “en un esquema público-privado, se priorizan cuestiones que tienen rentabilidad, pero la responsabilidad del Estado es que las obras que los vecinos necesitan se puedan llevar adelante. No sería rentable para un privado poner plata para regularizar la situación de cloaca de los vecinos, ¿para recuperar en qué esquema?”

 

“No son infraestructuras rentables en términos económicos. Son infraestructuras de un gran capital social, para dar respuestas a los vecinos de la zona”.

 

Castillo insistió en que “no hacemos escuelas, centros de salud o deportivos porque sí. No es porque estamos aburridos. Trabajamos con los Ministerios. Si es necesario el crecimiento de la infraestructura deportiva, avanzamos en eso ¿Por qué? Porque hay una obra pública que se piensa en este sentido”.

 

Las obras cumplen sueños y atienden necesidades de servicios. Además, son una fuente de trabajo y de desarrollo de un gran número de vecinos de la provincia. Por eso nos anticipamos a la situación, ponemos el esquema de obras, cuáles se terminan en diciembre y cuáles serían las alternativas”, enfatizó.

 

También fue consultada por el impacto del panorama electoral y la situación inflacionaria en las obras y dijo que espera “que en diciembre esto no nos detenga obras. Por eso ponemos sobre la mesa que hay un plan de gestión provincial, que hay algunas que estarán atravesadas por la situación nacional. Seguimos trabajando y poniendo palabras sobre este esquema, siempre defendiendo las necesidades de los fueguinos”.

 

No obstante, dijo que, aunque desde Nación se decida eliminar el Ministerio, “hay obligaciones contractuales en relación a las obras en ejecución. Es lo que defenderemos porque hay obligaciones. Lo que se ponen en riesgo son las nuevas obras, por estas miradas. Existe el Ministerio de Obras Públicas de Nación, porque existe financiamiento para que se lleven adelante obras dependientes a distintas áreas”.

 

“El interrogante es ¿qué sucederá con las necesidades de los argentinos y argentinas? Tenemos que mirar hacia atrás, porque cuando se hablaba de las iniciativas público-privadas, si miramos los resultados fueron escasos y sólo se desarrollaron en los ámbitos en los que había recupero económico”, repitió.

 

Al mismo tiempo, preguntó: ¿Qué sucede con las necesidades de los vecinos que no tienen que ver con una rentabilidad económica? Lo que está en juego es la política pública. A lo mejor este ‘todos’ no incluye a todos. Porque hay un gran segmento que sigue teniendo necesidades y es necesario reforzar la política pública para quienes tienen mayor riesgo de inclusión; Adultos mayores, personas con discapacidad, víctimas de violencia y demás”.

 

Respecto a las obras en ejecución de cara al final de la veda, Castillo aseguró que “vienen bien. Poder decir que tenemos tantas obras trabajando, avanzando y encontrándole la vuelta en momentos difíciles, es una alegría. Es un esfuerzo conjunto entre el Estado y empresas que siguen apostando a trabajar en la provincia”.

 

La Ministra celebró que “hay una valoración de las empresas del esfuerzo que hace el Estado por sostener estas obras con continuidad. Verdaderamente hay que poner valor a esa otra parte, en la que las empresas acompañan. Estos son sueños comunes, el crecimiento en escuelas, servicios sociales, agua, cloaca, saneamiento, gas, infraestructura portuaria y demás”.

 

Finalmente, dijo que “esa es la obra pública que motoriza la economía y da respuestas. Sí, seguro muchos siguen esperando algunas obras. El desafío de la obra pública tiene que ver con que cada día haya grandes sueños por cumplir para los vecinos”.

Te puede interesar
Últimas noticias
MÁS VISTAS