RGA Alimentos
“Es una experiencia muy importante para potenciar desde el Estado y el sector privado”
El intendente de Río Grande, Martín Pérez, hizo un repaso –por Radio Nacional Ushuaia- de las políticas que llevan adelante desde el Municipio en materia de soberanía alimentaria, obras y salud; también analizó el panorama electoral y la situación económica actual.

En principio, Pérez fue consultado por la marca RGA Alimentos, y contó que “es parte de una política que decidimos llevar adelante con el Municipio. Fuimos invitados por la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) para exponer el trabajo que llevamos adelante en ese rubro y en el desarrollo tecnológico”.
Asimismo, destacó que “ha sido una apuesta de nuestra gestión, para encarar políticas activas vinculadas a la producción de alimentos. Estamos convencidos de que hay que potenciar ese trabajo. En la zona norte tenemos toda la potencialidad para trabajarlo”.
En esta línea, recordó que “nos sentamos con la Agrotécnica Salesiana, pusimos en valor las naves avícolas de la Misión y nos pusimos en este camino, que ha dado un muy buen resultado. Hoy consumimos pollos frescos y fortalecemos el trabajo de los productores locales. Hay toda una red de apoyo a la producción local. Creo que es una experiencia muy importante para potenciar desde el Estado y el sector privado”.
“Los supermercados se acuerdan de bajar los precios cuando hay iniciativas de esta naturaleza. Cuando lanzamos la venta de pollos, las carteleras de grandes supermercados eran de ‘pollo a mitad de precio’. En vez de plantear una estrategia en conjunto, tratan de presentarnos como una competencia desleal y no lo somos”, criticó.
A modo de ejemplo, narró: “Nos pasó con la producción de tomates. En ese mismo convenio, trabajamos en la plantación de tomate. Llamativamente cada vez que vendemos, pasa lo mismo. Bienvenido sea y ojalá que ayude a aliviar los bolsillos de la gente”.
También habló sobre la responsabilidad de los supermercados y advirtió que la responsabilidad no es de “la gente que cumple una función en la sucursal. Ellos están comprometidos con la comunidad y viven acá. Hay que salvaguardar su figura. Es algo que suele venir impuesto desde la venta o el traslado de Buenos Aires. Ahí se debe apuntar”.
Y agregó: “Si se inicia alguna gestión estaremos siempre dispuestos a acompañar. No es sentarnos con los supermercadistas, sino generar acciones concretas. Porque está a la vista que cuando hacemos cosas, se nota el impacto”.
Consultado por el proyecto de mercado concentrador, Pérez dijo que “es una obra que estamos empezando. En la esquina de Libertad y Perito Moreno funcionaba el ex quiosco Fénix, que fue abandonado y ocupado por personas en situación de calle. Pudimos regularizar y recuperar la esquina. Queremos tener un lugar en el que los productores locales puedan vender permanentemente los productos”.
Además, anunció que están “avanzando en una fábrica de producción de alimento balanceado en Río Grande. Permitirá generar alimento a bajo costo, lo que permitirá a productores bajar los costos y vender más barato. Esto no es fácil, pero es lo único que podemos hacer para no depender continuamente del envío de alimentos desde Buenos Aires”.
El Intendente de Río Grande también habló sobre el impacto de la inflación en las cuentas del Municipio y aseguró que avanzan “con mucha prudencia y seriedad en las finanzas. Con la claridad de qué se puede gastar y con qué límites. Son decisiones políticas que se deben tomar cuando uno está al frente”.
Al mismo tiempo, afirmó que fueron “muy prudentes en la elaboración del presupuesto y miramos de cerca la evolución del provincial. Es imperioso que podamos sostener la autonomía de los recursos municipales. En ese sentido, lo que queremos es sostener un plan de obras que desarrollamos en 3 años y medio y transformó la ciudad. Además, es un motor de generación de empleo. El desarrollo de la obra pública siempre será una prioridad”.
Respecto a las políticas vinculadas a la salud, Pérez puso en valor la realización del Curso de Formadores en Prevención de Suicidio y destacó que “el Municipio se puso al frente y decidió hacerse cargo de una parte del problema de la salud mental. La gran participación demuestra que hay una preocupación real, que tenemos que hacernos cargo”.
En cuanto al panorama electoral, el Intendente entendió que “en estas elecciones está más que claro que son dos modelos diametralmente opuestos. Uno entiende que tenemos dificultades, como la inflación, pero estoy convencido de que la salida no es lo que plantean algunos ¿Qué recorte hará la motosierra?, ¿apuntará a los sectores de poder o a los más vulnerables, como la educación, la salud y los adultos mayores?”.
Por último, manifestó que lo que tratan “de hacer es sentarnos con los vecinos y reflexionar en qué fallamos. Entendiendo que el modelo a mejorar es de inclusión. No es que la solución sea recortar de un plumazo el 15% del PBI o darle un voucher a una persona. Sabemos que este famoso sistema ha fallado, sólo yéndonos a ver a nuestros hermanos chilenos”.
“¿Qué pasará con la provincia con un gobierno que piensa que hay que recortar los recursos? Ni hablar de la 19.640. Es lo que me pregunto todos los días. Por eso, trato de conversar con los vecinos, para reflexionar juntos”, cerró.