miércoles 29 de noviembre de 2023    | Lluvia ligera 8.8ºc | Ushuaia

Educación e Inclusión desde el Sur

“La democracia garantiza el piso mínimo para vivir en una situación más justa”

La ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Provincia, Analía Cubino, dialogó con Radio Nacional Ushuaia sobre la sexta edición del Congreso Internacional “Educación e Inclusión desde el Sur”, que se realizó el fin de semana en Río Grande.

lunes 25 de septiembre de 2023
“La democracia garantiza el piso mínimo para vivir en una situación más justa”

La ministra comentó que “fue un congreso repleto, que mostró la necesidad de convocarnos para hablar de un momento difícil. Es un contexto difícil el que vivimos hoy. No hay que desconocer que hubo muchos votantes que dieron un mensaje en las PASO y eso hizo mella en las aulas. Es un momento muy importante para la expresión y poder juntarnos. Porque hay preocupación por esta situación y las propuestas de distintos sectores”.

 

“Se habló sobre cómo fortalecer la escuela en estos momentos y cuáles son las deudas que tenemos, después de estos 40 años de democracia. No hemos resuelto la totalidad de las situaciones difíciles que sufrimos como comunidad”.

 

Cubino contó que “hay una organización que tiene un dato que es que los chicos no saben lo que leen. Es un constructo tan leve y potente. Hemos logrado que todos los chicos estén en la escuela y que más chicos estén en la secundaria. Hemos resuelto mucho en términos de inclusión, porque sin todos los chicos en la escuela no podemos hablar de calidad”.

 

En esta línea, advirtió que “algunos dicen que con menos chicos en las escuelas tendríamos mejores índices. Estas construcciones, que son tan fuertes a nivel social, son muy fuertes y se instalan en las redes”.

 

Y expresó que “el 95% de los jóvenes está en la escuela secundaria. A veces sólo nos gusta compararnos con lo que no logramos. Hubo una gran defensa de la escuela pública. También reflexionamos sobre lo que nos falta. Hablamos sobre la formación permanente. Si bien nosotros lo hacemos continuamente, tenemos que trabajar más escuela por escuela”.

 

La Ministra también narró que “Álvaro García Linera hizo un análisis global de qué nos pasa como mundo. Su reflexión fue muy importante. Primero, pudimos tomar consciencia de que no somos un eslabón aislado y perdido en el universo: somos parte de algo que avanza a nivel mundial y tiene que ver con cómo avanzan ciertos modelos. Las grandes potencias financian algunas economías, porque luchan por su rol en la globalización”.

 

Por ello, entendió que “la escuela tiene un rol muy importante a la hora de igualar y eliminar las exclusiones que viven muchos. Estamos viendo jornadas laborales reducidas y la participación de los mercados con modelos nuevos. El mensaje no es esperanzador, pero es importante tener consciencia de lo que pasa. Quizás queremos que la escuela brinde lo mismo, con más cantidad de gente dentro. Hay cosas impensadas, como que las empresas actuales buscan filósofos y antropólogos”.

 

“Poder participar como Estado en la vida de un niño o una niña, es una oportunidad para que todo cambie en un futuro no tan lejano”, siguió.

 

Consultada sobre la posibilidad de declarar la Educación como un servicio esencial. Cubino indicó que “como adultos, tenemos que hacer un gran acuerdo sobre este tema. A los chicos se les cercena una posibilidad, en este momento, que la escuela tiene un rol de cuidado tan importante, ante una situación compleja. Queremos que los contenidos lleguen, pero también que puedan acceder al comedor, por ejemplo”.

 

“Sabiendo la necesidad que hay de recuperar derechos para todos los trabajadores, tiene que haber un gran acuerdo, porque hay derecho superior que es el de los niños y las niñas”.

 

Por otro lado, defendió al sector docente de las críticas que recibieron por su protestas en el Congreso: “Hay una tradición en la docencia que es la de la expresión. Traté de evidenciar esto al inicio. Es importante contar con este ámbito. Había 5 mil docentes que se expresaron y tomamos nota de lo que dijeron. Es totalmente genuino y lo sabemos”.

 

Según Cubino, “debemos destacar que este es un ámbito que propone esto porque estamos en democracia. Es el lugar donde hay que discutir. Algunos pueden no compartirlo, pero no se pueden callar algunas cosas y hablar otras”.

 

La Ministra también cargó contra la propuesta de vouchers del candidato a presidente Javier Milei y expresó que, en la provincia, “todas las escuelas de gestión privada tienen un aporte estatal. Una enorme parte de su composición económica es aportada por el estado. Entre un 80% y un 100% es aportada por el Estado. Eso no es así en otras provincias, pero en la nuestra sí ¿Nos imaginamos ir con un voucher a dónde? Si hoy todas están subvencionadas por el Estado”.

 

“Desde el progresismo no hemos sabido mostrar la gran participación del Estado”.

 

Por último, Cubino se refirió a las paritarias y explicó que “siempre es una instancia donde cada uno expresa la realidad del sector, del Gobierno y demás. La inflación y los alquileres diezmaron los salarios y no podemos no tomar medidas respecto a eso. Cuando el mercado gana todos los lugares, el Estado tiene que posicionarse.  Si el alquiler se lleva el 80% del salario, hay que incidir y tomar medidas concretas”.

 

“Espero que el Ministerio de Economía haya podido lograr los financiamientos. No tengo su propuesta, pero acompañaremos para poner nuestra parte”, cerró. 

Te puede interesar
Últimas noticias
MÁS VISTAS