domingo 16 de junio de 2024    | Nieve -1.2ºc | Ushuaia

Amparo colectivo por el gas

“Este es un amparo del pueblo, por el pueblo y en defensa del pueblo”

El gobernador Gustavo Melella encabezó el acto de firma del amparo colectivo que presentará la Provincia para frenar el tarifazo del gas que, en algunos casos, superó el 1500%. Se sumaron las firmas de todo el arco político, salvo las de los sectores vinculados a la gestión nacional.

jueves 23 de mayo de 2024
“Este es un amparo del pueblo, por el pueblo y en defensa del pueblo”

Melella indicó que “es un día histórico en nuestra provincia. Estamos todos. Quiero agradecer a los Intendentes, a los representantes de los trabajadores y Cámaras; a todo el arco político, concejales, legisladores, senadores y diputados, hemos convocado a todos”.

 

“Agradezco a los trabajadores, empresarios, pymes, clubes de fútbol, universidades, ONG y a todos los que adhirieron a este brutal tarifazo”.

 

Además, insistió en que “este amparo es de todos los fueguinos y fueguinas, no del Gobierno. Este es un gran hecho para nuestra sociedad. Más allá de cualquier diferencia ideológica y política, estamos todos defendiendo algo”.

 

El mandatario reprochó que “este aumento del gas es netamente discriminatorio con nuestra provincia. No es el mismo incremento. Así como el formoseño tiene un incremento de energía más alto, por el aire acondicionado, los patagónicos necesitamos el gas. Uno puede dar discusión, pero debe ser razonable”.

 

“Un comerciante me decía ‘no puedo pagar ¿qué hago?, ¿cierro o no pago?’. Este es un contexto de ajuste feroz. El único objetivo es mostrar que la inflación baja un porcentaje, pero detrás está el empobrecimiento del pueblo”, narró.

 

El Gobernador repasó las consecuencias de las políticas del Gobierno nacional y advirtió que “el consumo tuvo una caída histórica ¿Qué significa? Compramos menos. Entonces el comerciante vende menos, y si eso baja, cae el empleo. Estamos perdiendo puestos de trabajo en la provincia. Si a eso le sumás una tarifa de gas mortal, es letal para la actividad productiva”.

 

“Los fueguinos tenemos una provincia maravillosa. Esta demostración de defensa tiene que ser un orgullo para todos y todas”.

 

Gustavo Melella denunció que “hay una complicidad entre el Gobierno nacional y Camuzzi. La empresa dice que no hubo aumentos” y detalló: “Una biblioteca popular sostenida por los vecinos, pagaba 8.749 y ahora le están cobrando más de 141 mil pesos. Un polirrubro que pagaba 8.300, ahora pagará 8500. Una parada de taxi pagaba 35 mil y ahora 340 mil. Un club de fútbol, que contiene pibes y pibas, de corazón, pagaba 15.600 y ahora debe pagar 398 mil pesos. Una hostería que pagaba 60 mil 300, con este ‘no aumento’, tiene que pagar 1 millón 40 mil pesos”.

 

En esta línea, el mandatario cargó de lleno contra la distribuidora Camuzzi y subrayó que “el Gobierno invirtió  48 millones de dólares en la red de gas. Camuzzi tendrá que pensar cómo se lo van a pagar a la Provincia, porque se los vamos a cobrar”.

 

“Todos nos defendemos entre todos. Este amparo no es de un gobernador o de un Gobierno. Es de todos los fueguinos”.

 

El Gobernador insistió en la falta de atención al interior y narró que “hay periodistas porteños que defienden el ajuste. Cuando encienden la hornalla y la luz, no lo producen ellos. Somos los que producimos esto. Con el proyecto Fénix tendremos un 8 o 10% más. Tierra de Fuego es la segunda cuenca gasífera de país”.

 

Por ello, pidió “al Gobierno nacional que entienda el interior del país. No es el mismo consumo. Es distinto. Queremos pagar en la justa medida, mientras sea de forma equitativa. Es nuestro gas. Esta medida busca la suspensión de este aumento y la devolución de la diferencia. También la reconexión, si hubo cortes”.

 

“Gobiernos anteriores nos cobraban una tarifa altísima y nos decían que los fueguinos teníamos que dejar de andar de camisetas. Algunos dijimos que no. Otros declararon huésped de honor al Ministro de Energía de ese momento. Estamos todos unidos, porque el único interés es defender a los vecinos”, insistió.

 

Por último, recordó que “se viene un incremento mayor, que frenaron para parar el número inflacionario. No porque importe la gente. Les importa llegar a ciertos números. Llegar al 5% de inflación, con 2 de cada 10 argentinos sin comer, con pobreza y desocupación, hace caer cualquier modelo”.

 

“Respetando a la Justicia federal, les pedimos la máxima celeridad. Lo presentaremos en el Juzgado federal de Río Grande. Comercio que no pueda pagar, tendrá que cerrar, funcionar clandestinamente o despedir a sus empleados”, cerró. 

Te puede interesar
Últimas noticias
MÁS VISTAS