miércoles 27 de septiembre de 2023    | Cielo claro -0.2ºc | Ushuaia

Registro Único de Adopción

“En la provincia, hay 18 familias inscriptas y 6 en guarda con fines adoptivos”

Por Radio Nacional Ushuaia, la directora provincial de Registro Único de Adoptantes, Laura Garrido, brindó información sobre la situación actual de Tierra del Fuego y repasó cómo fue el primer encuentro informativo sobre el proceso de inscripción.

lunes 11 de septiembre de 2023
“En la provincia, hay 18 familias inscriptas y 6 en guarda con fines adoptivos”

Garrido comentó que “se trabajó en lo informativo sobre el proceso de inscripción, de evaluación y adopción. Esto será más práctico”.

 

En esta línea, indicó que “las expectativas suelen ser más altas respecto a la realidad y a veces se frustran. Nos ha pasado que devuelven a los niños, niñas y adolescentes porque lo vincular no pudo funcionar, generando un daño peor”.  

Asimismo, anticipó que “el próximo encuentro es el jueves 14 de septiembre a las 18 horas, en el Centro Cultural Yaganes. También buscamos llevar esto a Ushuaia. Ahí pondremos un poco de realidad al deseo de adoptar. Hay muchas expectativas e idealizaciones y queremos que sea algo más práctico, viendo las distintas situaciones. Si no, queda todo con mucha fantasía y en las dificultades nos paralizamos. La idea es trabajar en eso”.

 

“En Ushuaia estamos en Paz 236, en Río Grande en Estrada 760”.

 

Además, narró que “a veces pasa que la gente se quiere inscribir, pero quiere niños de primera infancia. Vamos a poner realidad al tema de la adopción. Arrancamos con el ciclo de charlas abiertas a la comunidad, para que la gente reciba la información de la fuente que corresponde”.

 

En los casos de los bebés, siempre se prioriza el vínculo con la familia de origen. Si la intención es adoptar, se busca que sea el adecuado. No hay que quedarse en la expectativa de ‘me inscribí y nunca me convocaron’”, siguió.

 

Garrido contó que “a veces las expectativas son grandes y no se condice con la realidad de los niños que esperan una familia. Llevamos estadísticas y posibilidades de cuestiones que se pueden presentar, porque hay que estar preparado. Sabemos que es posible, porque tenemos la experiencia de muchas familias. Se destaca lo positivo, más allá de la experiencia”.

 

“En la provincia tenemos un adolescente, que está a la espera de la decisión judicial de la declaración del estado de adoptabilidad. Pero, como adherimos a la red federal, a veces los niños están en otras provincias”.

 

Al mismo tiempo, indicó que “no tenemos estados de adoptabilidad decretados de niños, niñas y bebés. Siempre priorizamos que exista un vínculo cultural entre las provincias de origen. Si se inscribe alguien de Salta, tratamos de que el niño o niña sea de esa provincia”.

 

No obstante, “tenemos 6 familias que están en guarda con fines adoptivos, ya conviviendo con ese niño, niña o adolescente. Hay grupos de hermanos pequeños y siempre se intenta no separarlos. Hay una diversidad amplia en la población fueguina”.

 

Por último, habló sobre las familias que dan tránsito y explicó que “la diferencia está en que el tránsito es una medida transitoria hasta que se decide si puede volver con su familia de origen o debe recibir una nueva. Hasta que esto se define, se establece este período en el que un niño debe estar alojado y recibiendo alimentación y cuidados. La familia en tránsito no puede adoptar, no es lo legalmente correspondiente”. 

Te puede interesar
Últimas noticias
MÁS VISTAS