miércoles 27 de septiembre de 2023    | Cielo claro -0.2ºc | Ushuaia

Techno Glitch

“Queremos vincular a los jóvenes con el circuito productivo y las herramientas del Estado”

La subsecretaria de Juventudes de la Provincia, Ivana Olariaga, brindó detalles –por Radio Nacional Ushuaia- sobre cómo será la feria Techno Glitch, un evento destinado a “acompañar a emprendedores jóvenes que se nuclean en Ushuaia”.

martes 19 de septiembre de 2023
“Queremos vincular a los jóvenes con el circuito productivo y las herramientas del Estado”

La funcionaria explicó que la actividad “da la posibilidad de que interactúen y compartan en un espacio cuidado. La verdad es que será muy linda”.

 

La venimos haciendo desde hace 2 años. La última que realizamos fue en el estacionamiento de Casa de Gobierno de Ushuaia. Hubo una gran convocatoria y ahora la retomamos en un espacio cerrado, priorizando la participación de jóvenes de 13 a 18 años”, siguió.

 

Además, dijo que están “muy contentos por llevar adelante esta propuesta. Sabemos que Ushuaia tiene una mirada más turística. Acompañaremos emprendimientos innovadores, vinculados al turismo. La idea es que puedan participar en las diferentes propuestas más de trayectorias formativas. Además, buscando que puedan mostrar lo que hacen y ser motivadores para pibes y pibas con proyectos”.

 

Según lo que dijo Olariaga, “los que participan son proyectos en marcha. Haremos un trabajo minucioso con pibes y pibas que asistan a la jornada. Empezamos a acompañarlos con estas propuestas. También tenemos el programa Juventudes cuatro punto cero, que está vinculado a la industria del conocimiento y que busca fortalecer la mirada de crecimiento y ampliación de la matriz productiva”.

 

Asimismo, reflexionó en que “en términos federales solemos tener propuestas, aunque hay cuestiones en las que falta dar herramientas. Venimos alineados con las políticas del Gobierno de Gustavo Melella, que hace unos días incorporó la industria textil al Subrégimen y sacó un programa de ampliación y de crédito para pymes y micropymes”.

 

También repasó el resto de las actividades y destacó que el evento 'Matsuri Vol. I Cyberpunk' “tuvo una gran participación. Las y los jóvenes fueron acompañados por sus familias y hubo un gran impacto. Buscamos que no solo sean espacios de esparcimiento y recreación, sino vincularlos con el uso de nuevas tecnologías. Todo lo que es animé y kpop convoca mucha gente”.

 

Al mismo tiempo, narró que realizan “jornadas de salud integral, que venimos trabajando con el Ministerio de Salud. También con las subsecretarías de Políticas Socioeducativas y con la de Derechos Humanos. Así, generamos intervenciones brindando información sobre los derechos que tienen y ofrecemos turnos para garantizar el acceso a la salud como derecho básico”.

 

Respecto al Parlamento Juvenil del Mercosur, Olariaga destacó que “es el cuarto año que llevamos adelante y que en la provincia sumamos la instancia legislativa. Los pibes y pibas hablan de la escuela que quieren, desde un rol activo y participativo. Más allá de algunas falencias, somos pioneros en pensar cuál es la posible solución para generar el cambio”.

 

“Redactaron un documento que pasó por la Legislatura y que se presentará en el Congreso. Debaten puntos específicos con jóvenes de todo el país. No solo llevan la voz fueguina, sino que se empiezan a conocer las voces de otras provincias y cómo se pueden abordar”, contó.

 

Y ponderó que “tratan los temas a través de una mirada únicamente joven. Es lo que les sucede a los pibes dentro del aula respecto a estas cuestiones. Este año tuvimos una gran participación de docentes en el Parlamento y en el Modelo de Naciones Unidas. Abordaron los mismos ejes a través de esta mirada, para llegar a un punto de acuerdo y repensar las políticas que los pibes y pibas creen que hay que modificar”.

 

Olariaga entendió que “jerarquizar la voz de los pibes tiene que ver con abrirles puertas para trabajar con la comunidad. No queremos que sea una idea o una línea, sino una apertura para que vean resultados en los contextos en los que están todo el tiempo. No solo en los espacios de educación formal, sino que con la Asociación de Scouts también trabajamos, igual que con el área de Deportes”.

 

Consultada por la Expo Carreras y Oficios, adelantó que “la vamos a realizar en las tres localidades. El 25 en Río Grande, en la Escuela 2; en Tolhuin será el 27, en el Trejo Noel y en Ushuaia, en el Polo Creativo, el 29”.

 

“Hubo consultas de carreras tradicionales y mucho interés en el Politécnico y en los cursos del Polo Creativo. Luego haremos un informe final que comunicaremos a los medios y a través de las redes sociales”.

 

Para cerrar, la Subsecretaria puso en valor el trabajo que se realiza en la provincia y afirmó que “los tres municipios vienen trabajando en el desarrollo de las juventudes fueguinas. Más allá de las diferencias que podamos tener, el Municipio de Río Grande generó un gran congreso de Prevención del Suicidio. Hay una vinculación muy fuerte entre el Ministerio de Salud y las Secretarías municipales. Hay líneas de acción específica”.

 

“Tenemos que pensar cómo llevar propuestas vinculadas a las demandas de las y los pibes. Avanzamos con el Parlamento, con el modelo de la ONU, ahora arrancamos con una muestra sobre La Noche de los Lápices; avanzamos con la perspectiva de género; hoy tienen una Ley de Centros de Estudiantes, que cumple 10 años en un marco de democracia. Hay cuestiones que les interesan a los pibes y nosotros venimos trabajando”, finalizó. 

Te puede interesar
Últimas noticias
MÁS VISTAS