jueves 07 de diciembre de 2023    | Cielo claro 8.4ºc | Ushuaia

Turismo

“Con las cinco ediciones del PreViaje se generaron más de 60 mil empleos”

El director nacional de Planificación y Desarrollo Turístico, Sergio Castro, hizo un balance de los resultados de la quinta edición del programa PreViaje; además, puso en valor la mirada de Nación sobre el turismo como un “motor de desarrollo”

viernes 22 de septiembre de 2023
“Con las cinco ediciones del PreViaje se generaron más de 60 mil empleos”

Por Radio Nacional Ushuaia, Castro destacó que “logramos romper la estacionalidad e hicimos del turismo una actividad anualizada, lo que genera empleo anualizado. Esto implica generar una serie de consumos constantes, que no se pueden con los empleos temporales. Durante 24 meses, el turismo fue uno de los principales productores de empleo”.

 

Asimismo, resaltó que “en este PreViaje 5 se consolidó una manera de entender la actividad turística como generadora de empleo. También haciendo que en sus 5 ediciones, más de 7 millones de argentinos y argentinas viajen por el país. E hizo posible que una inversión enorme de más de 700 mil millones de pesos se inyecte en las economías regionales. La enorme cantidad de gente de destinos emisores como Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe genera recursos en el resto del país”.

 

El funcionario nacional contó que “muchas empresas pudieron planificar todo el año, lo que hace una preparación mejor para la temporada y que puedan invertir anualmente, con lo que conlleva esto en generación de empleo e infraestructura local. El Previaje es una de las mejores herramientas del Ministerio. El abordaje ha sido pensar el turismo como un claro motor de desarrollo”.

 

Programas como 50 Destinos han logrado ampliar el muelle comercial de Ushuaia en un 20%. Tuvimos una temporada importantísima y, por la cantidad de recaladas confirmadas, vamos a una temporada de cruceros histórica para Argentina”, remarcó.

 

Y enfatizó en que “cuando se concibe el turismo como un motor de desarrollo, nos juntamos con la gente de Transporte y dijimos ‘mira, necesito que haya más movimiento’. Estas inversiones tienen que ser por parte del Estado. Para que cada chico pueda encontrar trabajo y pensar el futuro en el lugar que nació”.

 

Según Castro, desde Nación “se aportaron más de 400 mil millones de pesos en Ushuaia, Tolhuin y Río Grande. Vemos una mirada federal al interior de cada provincia, generando obras de infraestructura. Así conseguimos que las empresas encuentren el equipamiento necesario para hacer un activo más con este desarrollo”.

 

Consultado por el valor de Aerolíneas para el desarrollo turístico, explicó que “para lograr 7 millones y medio de pasajeros viajando, había que tener una línea aérea que conecte el país. De 41 intertramos, 38 son de Aerolíneas. Además, la empresa hace más del 65% de los destinos hacia las provincias. Como dice Sergio Massa, el turismo es una de las herramientas de desarrollo más importantes que tiene Argentina”.

 

“Queremos hacer del país un destino de decisión, y no uno de opción porque no se puede ir a otro lado”.

 

Acá lo importante es que se ponen dos modelos en juego. En el primero hay un Estado que pone las capacidades para que el privado se desarrolle, que acompaña con créditos para generar empresas que creen empleo. Por otro lado hay quienes piensan que el turismo es un gasto y lo vamos a dejar librado a no sé quién”, siguió.  

 

Castro expuso que “se generaron más de medio millón de turistas en Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Cuando hablamos del impacto que genera un 25% de incremento de las recaladas; de la cantidad de empleo y el impacto superior a los 55 mil millones de pesos; del beneficio para 500 empresas locales. Cuando vemos que la conectividad aérea y la calidad de servicios crecieron, hablamos de esto. Ahora viene el momento de generar la plusvalía”.

 

Además, aseguró que las condiciones nacionales serán mejores el próximo año, para apalancar este desarrollo: “Cuando vemos la cuenta energética nos damos cuenta de que tendremos un saldo muy positivo. Seguiremos sumando infraestructura y potenciando el sector privado. Este año tuvimos déficit con la sequía, y vamos a tener números verdes el año que viene. Pese al endeudamiento nefasto del gobierno anterior, la sequía y demás, pudimos generar crecimiento. Ahora queremos lograr que esto impacte positivamente en cada uno de los ciudadanos”.  

 

“Cuando la discusión pasa de ser de frases limpias para Tik-Tok o para decir orden, orden, orden sin entender nada, hay que hablar de números. Los que gestionamos hablamos sobre los objetivos planteados y las inversiones que hacemos para que se puedan cumplir”.

 

Respecto a quienes aseguran que Aerolíneas perjudica al resto de las empresas aéreas, Castro dijo que “Flybondi y Jet Smart han duplicado la cantidad de aviones en estos últimos 3 años. En esta dicotomía que nos quieren plantear, entre las privadas y Aerolíneas, es mentira. Nadie compra aviones si no es competitivo viajar. Aerolíneas es un jugador importante, pero todas las empresas crecieron y se desarrollaron. Como sector turístico debemos dar una discusión seria, porque si no, cada frase discutida en redes sociales termina siendo una realidad paralela incontrastable”.

 

Para cerrar, ponderó la política de financiamiento para el privado y contó que “hoy hay líneas para turismo para que los privados saquen financiamientos a tasas muy buenas, para que puedan hacer sus inversiones. Hoy el Banco Nación da tasas del 37%”.

 

Cuando hablamos de créditos, hablamos de un sistema financiero a servicio de la producción argentina. Ese también es un modelo de país que tenemos que discutir el 22 de octubre. Lo de traer plata, hacerla circular y sacarla ya lo vivimos. Es el endeudamiento más grande del mundo y no quedó una sola autopista o un avión. Seamos cuidadosos", cerró.

Te puede interesar
Últimas noticias
MÁS VISTAS