miércoles 29 de noviembre de 2023    | Lluvia ligera 7.8ºc | Ushuaia

UNTDF

“Queremos pensar en una Universidad que brinda servicios de apoyo al sector productivo”

En declaraciones a Radio Nacional Ushuaia, la secretaria de Desarrollo Productivo y Pyme, Carolina Hernández, habló sobre el convenio de cooperación que firmaron desde el Ministerio de Producción y Ambiente con la Universidad Nacional de Tierra del Fuego.

martes 26 de septiembre de 2023
“Queremos pensar en una Universidad que brinda servicios de apoyo al sector productivo”

Hernández explicó que “viene a fortalecer el trabajo que venimos haciendo con la universidad. Principalmente con los laboratorios de la Municipalidad, que se vienen trabajando con el sector de los alimentos”.

 

En este sentido, expresó que “el año pasado empezamos a trabajar con el cultivo de hongos, para analizar las posibilidades de que el laboratorio produzca micelio y se los venda a los actuales y potenciales productores locales. La idea es que no tengan que comprar micelio en otros lugares, sino acá, con condiciones de calidad y de respuesta pronta”.

 

El propósito es que las cepas más consumidas por el sector sean abastecidas por la universidad. Es un proyecto coordinado por la doctora Adriana Paredes y el equipo de la UNTDF. Ya a fin de año tendremos mayores datos sobre el volumen y el costo. Esto genera una disponibilidad desde lo local, porque siempre deben comprar a laboratorios de otras provincias”, siguió.

 

La Secretaria señaló que “cuando uno puede abastecer de esto en tiempo, forma y con contacto con el laboratorio, para poder tener profesionales en el territorio, hay grandes bondades para el sector productivo local. Trabajamos con capacitaciones, asistencias técnicas, recomendaciones tecnológicas y, por qué no, pensar en otros materiales”.

 

Asimismo, comentó que “hay otro laboratorio con el que empezamos a trabajar, para que realicen pruebas y análisis que mejoren la calidad de la cerveza artesanal. Estas determinaciones no se hacían desde lo local, se enviaban a laboratorios de fuera de la provincia”.

 

A lo que agregó: “Ahora analizamos la posibilidad de que se haga acá, fortaleciendo la capacidad tecnológica. Con equipos que puedan adquirirse para hacer los estudios. Esto apunta a brindar servicios desde lo local, a productores locales, respondiendo a las necesidades en tiempo y forma y a un costo accesible”.

 

Según lo que indicó Hernández, el sector de los hongos “crece a un ritmo mucho más lento que el sector cervecero artesanal. En el mundo de cultivo de hongos, hay bastante producción para autoconsumo, además de pasos que se van dando para colocar en el mercado para el sector gastronómico”.

 

Además, sostuvo que “la cervecería artesanal tiene más empresas instaladas, con características de maduración, años y volúmenes de producción. Todos están en la búsqueda continua de mejorar sus procesos y sus productos. En este marco, las asistencias que se desarrollan desde el ministerio con el equipo de IPATEC y ahora con la UNTDF”.

 

“Siempre buscamos formar profesionales que, desde lo local, contribuyan a la especialización de este servicio. El sector productivo siempre tiene un montón de necesidades vinculadas a la búsqueda de mejoras. Es algo mucho más fácil de responder cuando los servicios están acá y no cuando hay que depender de laboratorios de otras provincias”, enfatizó.

 

La Secretaria también fue consultada por las inversiones que se realizan en la provincia en materia de infraestructura para el sector productivo y aseguró que “se apunta a brindar servicios tecnológicos de alto nivel. Son obras para las que el Gobierno ha buscado financiamiento. Tienen que ver con brindar servicios de apoyo a la producción para que pueda potenciarse en productividad, eficiencia y actividad”.

 

A modo de ejemplo, narró que “hay una gran búsqueda en la producción de alimentos vinculados a la identidad local. Estos proyectos buscan la habilitación para los establecimientos o para lograr los registros de productos. Incluso se ha acompañado en la incorporación de alimentos al Código Alimentario Argentino, como el ñire y todo lo que se puede hacer con sus hojas o con la pimienta de canelo. Por suerte se avanzó en esta dirección y estamos esperando la firma de la resolución conjunta para incorporarlos”.

 

Para cerrar, anunció que está abierta “la convocatoria para TDF Innova. Es una linda oportunidad para premiar y reconocer a los productos y servicios de la provincia que agregan valor desde la innovación. Está abierta la convocatoria hasta el 17 de octubre. La premiación será el 3 de noviembre”.

 

Contamos con el patrocinio del BTF y Camuzzi, que acompañarán con la entrega de premios monetarios. Cada categoría tendrá una premiación de 600 mil pesos, para que continúen potenciando el producto o servicio. Las categorías son Innovación de Producto, Innovación con impacto ambiental e Innovación con impacto social. Es muy interesante y abierto a todos los sectores productivos”, finalizó.

Te puede interesar
Últimas noticias
MÁS VISTAS