lunes 17 de junio de 2024    | Nevada ligera -2.2ºc | Ushuaia

Reclamo universitario

“El Gobierno nacional no tiene a las universidades públicas como prioritarias”

En contacto con Mañanas Diferentes, por FM Espectáculo 93.1, el rector de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Daniel Fernández, habló sobre las medidas de fuerza que llevan adelante desde ayer, por la falta de respuesta del Gobierno nacional al reclamo de la universidades.

jueves 23 de mayo de 2024
“El Gobierno nacional no tiene a las universidades públicas como prioritarias”

En este sentido, Fernández explicó que “a pesar de las conversaciones entre las universidades y la Secretaría de Educación, no se han resuelto los cinco temas por los que marchamos. Tienen que ver con lo presupuestario, con salarios docentes y no docentes, el desfinanciamiento del sistema de ciencia y tecnología, la paralización de las obras”.

 

A esto se suma que “recientemente la UBA recibió un refuerzo presupuestario. Eso aceleró las acciones de las otras universidades, porque se les debe reconocer a las otras que tenemos las mismas prestaciones”.

 

“Si vemos el vaso medio lleno, hay un reconocimiento de la justeza del reclamo. El tema es si es una estrategia para reconocer a una para que haya diferencias con las otras”, siguió.

 

Además, según Fernández esta decisión del Gobierno “apunta a este centralismo bonaerense. En la capital hay otras universidades, en el conurbano también, como la UNA y la UTN. En parte tiene que ver con el centralismo, pero también con quienes tienen más peso político”.

 

El rector de la UNTDF explicó que “las clases, la investigación, la vinculación y la extensión son fundamentales. Cada año se planifican nuevas cosas. Hoy en día, de crecimiento nada, y de mantenimiento, lo que alcanzamos. No podemos planificar nada. Es un problema grave”.

 

“Nuestro reclamo es sistémico, no de universidad por universidad. Es por el sistema universitario y de ciencia y tecnología. Fue masivo y eso hizo repensar algunas cuestiones. Anuncian un acuerdo, pero eso es tal cuando dos partes se juntan y firman algo. No cuando contás que vas a convocar a alguien para firmar”, mencionó.

 

Fernández consideró que “sería bueno que esta discusión se salde en algún momento. Esto se resuelve con un presupuesto universitario. También peleamos por el sistema científico y tecnológico, porque es todo un ecosistema. Nosotros también somos centros de investigación. Además, los profesionales del sistema de ciencia y tecnología están dentro de las universidades. Todo nos afecta”.

 

Respecto a los impactos del tarifazo del gas, contó que “en esta última factura nos llegó un 520% de aumento. Lo llevamos a los tumbos. Las reuniones se hacen virtuales, lo que complica la interacción. Los docentes no viajan entre sedes, o lo hacen con costos mínimos. Los investigadores e investigadoras reducen sus proyectos o los suspenden”.

 

Finalmente, expresó que “los salarios docentes y no docentes vienen perdiendo frente a la inflación. Ninguna paritaria llegó a un acuerdo. Es siempre un ofrecimiento. Los gremios nunca han acordado. Ese también es todo un tema”.

 

“La actividad es de dos días. Ayer fue con movilización y exposiciones, hoy es de paro sin concurrencia al puesto de trabajo. Fue en todo el país. Eso es lo que estamos haciendo. Queremos llegar a un acuerdo. Cuando anuncian acuerdos y no están, se alejan”, cerró, respecto a las medidas de fuerzas. 

Te puede interesar
Últimas noticias
MÁS VISTAS