sábado 01 de junio de 2024    | Nubes 0.8ºc | Ushuaia

Textiles

“Esto no tiene que ver con partidos políticos, sino con la vida de las personas”

Por Radio Nacional Ushuaia, la legisladora provincial por FORJA, Mónica Acosta, habló sobre la reunión de la Comisión N°3 que presidió ayer, en la que –junto a sus pares- analizaron la situación de las 11 industrias textiles que no fueron incorporadas al subrégimen industrial.

jueves 24 de agosto de 2023
“Esto no tiene que ver con partidos políticos, sino con la vida de las personas”

Acosta entendió que esto “tiene que ver con una actividad promocionada al calor de la Ley desde los comienzos. Están dadas las condiciones para que esto no sea una disputa y para evitar la ruptura de una actividad económica y el tejido de los compañeros y compañeras que han dedicado toda su vida a este trabajo”.

 

“Se pierde el conocimiento y toda la experiencia laboral. Los que terminamos el mandato y los que hoy están en contienda laboral, deberíamos estar unidos para solucionar esto”.

 

Según comentó la Legisladora, desde la Comisión para el Área Aduanera Especial (CAAE) les “explicaron que hay empresas que no tendrían la documentación al día y es parte de lo que se sigue discutiendo. Es importante dar la discusión porque esto representa más o menos para los fueguinos, porque son puestos de trabajo”.

 

Acosta consideró que “es muy importante que nos puedan explicar por qué ocurre esto. Después ellos se ponen de acuerdo, resuelven por arriba y se pierden oportunidades para los jóvenes y las y los trabajadores. Todos tenemos que estar mancomunados defendiendo algo neurálgico como nuestra industria”.

 

En esta línea, manifestó que “no hay mejor campaña que la gestión y los hechos. En este aspecto, me pareció interesante la opinión de Ricardo Furlan, de esperar el regreso del Gobernador, que debería convocar a los Intendentes y a las autoridades electas. Y, por qué no, a los posibles grandes ganadores de las próximas elecciones”.

 

“Previo a las campañas electorales todos definieron que el subrégimen no exista, desde estas fuerzas políticas de Bullrich y Milei. Sólo cambian sus dichos detrás del electorado. Me interesaría saber qué dice el pastor Pauli sobre mil familias que se quedarán sin empleo, por considerarnos parásitos o una estafa para los argentinos de bien. Hay dos opciones que definitivamente nos quieren quitar la 19.640”, siguió.

 

Al mismo tiempo, la Legisladora señaló que “hay que darle un marco institucional a la pelea, no pueden ser compartimentos estancos. Es inhumano pedirle a una sola persona que gestione. Tendría que ser la autoridad máxima y esto no debería estar vedado a la opinión del Ministro de Producción”.

 

“Vamos a impulsar que el Gobernador sea el que convoque. No queremos entorpecer las discusiones nacionales, pero el destino final siempre es la demanda. Por más que acampen en la delegación de Río Grande, la solución no está ahí. Entre todos hay que aunar fuerzas: senadores, diputados, legisladores, autoridades; los que estamos y los electos, que están por venir. Todos tenemos que aportar para que esto se resuelva”.

 

También habló sobre los encuentros que mantuvo con empresarios gastronómicos y autoridades del área de Pesca de la Provincia y narró que “era importante saber el plan del Gobierno en relación al producto de mar. Mientras hablan de destruir la industria de Río Grande, por otro lado, el turismo hace que se vea un crecimiento exponencial de los emprendimientos privados”.

 

“Es importante dar cuenta de la situación que tenemos. Agradecemos que vengan turistas e inviertan. Parte de la discusión tiene que ver con este recurso natural. Luego de escuchar al Secretario, pude comentar el plan que tiene el Gobierno, que empezó incautando 780 trampas ilegales y controlando el tema de la pesca ilegal”, agregó.

 

Por último, Acosta comentó que “hoy se le están dando las condiciones de regularidad al pequeño productor artesanal que cuenta con normas de sanidad. Hicieron que Tierra del Fuego se coloque como el gran generador de productos Premium”.

 

“Establecimos tres zonas para la pesca. La 1 y la 2 para el abastecimiento interno; la 3 es una zona destinada a promover inversiones para una potencial exportación”, concluyó. 

Te puede interesar
Últimas noticias
MÁS VISTAS