viernes 29 de septiembre de 2023    | Cielo claro 9.8ºc | Ushuaia

Presunto mapa chileno

“Esto no tiene nada que ver con el vínculo entre los pueblos y el espíritu de hermandad”

El secretario de Malvinas, Antártida e Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, Andrés Dachary, habló sobre el mapa presentado por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile, en el que presentan territorio argentino como propio.

viernes 25 de agosto de 2023
“Esto no tiene nada que ver con el vínculo entre los pueblos y el espíritu de hermandad”

Por Radio Nacional Ushuaia, Dachary entendió que “son cuestiones vinculadas a organismos técnicos con otras miradas. Muchas veces se sale a buscar atención con estos temas con alguna lógica de centralidad”.

 

A modo de repaso, el Secretario recordó que “es un trabajo que se inició en 1997, con la comisión para la plataforma límite exterior. Lo que va desde las 200 millas hasta el límite. Un trabajo de casi dos décadas, de forma coordinada entre la Cancillería con académicos y profesionales. Este trabajo se presentó ante organismos técnicos de Naciones Unidas, para que si hubiese algún tipo de objeción, se dejase plasmado”.

 

“Primero se salvaban las objeciones técnicas, es decir aquellas cuestiones con diferencias. Primeramente Naciones Unidas las observa y Argentina las subsana”, siguió.

 

Y agregó: “Luego se presenta ante todos los países del mundo, para ver si alguno tenía una objeción. Ninguno la tuvo. Por lo cual fue aprobado por unanimidad. Luego, para lo que es el derecho interno eso se incorpora para una Ley y así nuestro país incorpora 1 millón 700 mil kilómetros más”.

 

No obstante, “cuando Chile define la plataforma, incorpora 5 mil kilómetros cuadrados de los que Argentina había planteado. Cuando tuvieron la controversia con Perú, los mapas mostraban esto como territorio argentino”.

 

Dachary explicó que “desde 1984 con el acuerdo de paz, se establecieron mecanismos para la solución de controversias. Días atrás el Servicio de Hidrografía Naval de Chile publicó como territorio chileno, los 5 mil kilómetros cuadrados que ya estaban resueltos. Cuando uno ve el lugar estratégico, tiene que ver con la proyección a la Antártida y el paso bioceánico”.

 

Luego de la presentación de la cartografía, desde el Gobierno se pusieron “en contacto con la Cancillería, para saber por qué se da esta discusión que ya estaba zanjada. Argentina tuvo título, porque no solamente validó el mapa en Naciones Unidas, sino que se le dio la posibilidad a Chile de objetar y no lo hicieron”.

 

Al mismo tiempo, descartó que esto tenga vinculación –o influya- en el paso terrestre por Chile y dijo que los problemas obedecen a que “hoy nuestra situación económica es el peor de los condimentos, lo que ha agravado este tema. Más allá de no tener conectividad propia, y no solo tenemos que pasar por un tercer país, sino que dependemos de un efector privado. Esto tiene que tener una centralidad en Chile y en la propia gestión nacional”.

 

Por otro lado, habló sobre la suspensión definitiva de radar de LeoLabs y dijo que “hacía unos días se había emitido el diagnóstico del ministerio de Defensa, hablando de que esto afectaba la soberanía nacional y afectaba nuestro reclamo sobre Malvinas. Uno escucha esto y no hay otra vía de acción. Restaba el proceso administrativo desde Jefatura de Gabinete. Entendiendo la gravedad, el Gobernador se comunicó con el Jefe de Gabinete y esto fue lo que ocurrió. Se suspendió la autorización a la empresa”.

 

“Dice que esto se cancela porque es una empresa británica y porque es una tecnología dual. A partir de todo lo que se puso en tela de juicio, entendemos que este tipo emprendimientos solo pueden ser llevados adelante por el sector público. Porque podría venir cualquier empresa e instalar algo vinculado a la tecnología militar”, comentó.

 

Asimismo, Dachary aclaró que “será decisión de los responsables de la empresa si lo venden o lo trasladan fuera del país, porque las características de la suspensión aplican para cualquier otro lugar. Al no contar con la validación nacional, se cae la provincial. Inmediatamente debería iniciarse la cancelación definitiva y la empresa no sumará ninguna controversia judicial. La polémica que esto desató encontrará un punto final”.

 

El Secretario consideró que “las responsabilidades siempre estuvieron centradas en Jefatura de Gabinete, con la Secretaría de Comunicaciones. Complementariamente, como eran inversiones extranjeras, se vinculaba a la Cancillería Nacional. El propio Ministerio de Defensa que en la nota que envía a Jefatura de Gabinete, alerta que ‘en hipotética futuras acciones que vayan en contra a los lineamientos de Defensa, dar intervención a este Ministerio’. Pero no deberían tener la autoridad de aprobar algo contrario a la seguridad nacional”.

 

También opinó que “falta un abordaje integral en cuestiones estratégicas que cada vez estarán más en agenda. Hay una serie de situaciones que hacen que Tierra del Fuego tenga cada vez más centralidad a nivel nacional y mundial, por nuestra posición geopolítica”.

 

“Estamos a minutos de elegir a quién va a dirigir el futuro del país. Es clave ver cómo se integrará la mirada nacional respecto a los intereses. El pueblo fueguino tiene en claro cuál es la situación de Malvinas”, manifestó.

 

Por último, aseguró que “es el momento para que Tierra del Fuego construya una agenda con la soberanía como tema central”. 

Te puede interesar
Últimas noticias
MÁS VISTAS