Río Grande
“El estudio de mercado arroja un número de 54 a 80 licencias”, dijo Mora
La concejala de Río Grande, Miriam Mora, habló sobre los resultados del estudio de mercado realizado por la Universidad Técnica Nacional, respecto a la demanda del servicio de taxis y remises.

Mora manifestó que “ha sido una comisión muy debatida. Hubo bastante discusión, acuerdos y desacuerdos. Coincidimos en que se va a hacer una entrega de licencias. Todavía no tenemos definido el número, pero ya hay un requerimiento de los chóferes. El estudio de mercado arrojó un número entre 54 y 80 licencias, obviamente, yo pido el tope de este número: 40 para taxis y 40 para remises. En 17 años que no se han entregado licencias”.
Asimismo la edil señaló que “es necesario recuperar esas licencias que están hoy fuera de circulación”.
Mora especificó que “el número final de licencias se terminará definiendo dentro del Concejo Deliberante en una discusión entre los concejales. Obviamente, me interesa escuchar la palabra de los chóferes, que hace 17 años que están esperando esta entrega de licencia”.
En cuanto al debate de las plataformas digitales, dijo que “el debate seguirá durante todas las comisiones que tratemos el tema. Se tienen que quedar tranquilos, porque es un proyecto que está en comisión. Ni siquiera tiene el consenso de los votos”.
“Lo que logramos hoy es el consenso para otorgar las licencias. Quizás, si lo hubiéramos hecho hace un tiempo atrás, hoy sería otra discusión”.
Con relación a Uber, expuso “todos dicen Uber, plataformas extranjeras, sí, porque Uber es el que llegó. Pero nosotros hablamos de plataformas digitales. Dentro del proyecto tenemos la propuesta de que el municipio de Río Grande cree nuestra propia plataforma digital de transporte, que sea local”.
Respecto a los punitorios, la edil sostuvo que “gay que trabajar en la aprobación o no de este proyecto. Estamos hablando de plataformas digitales y es algo que no está regularizado. Seguramente eso va a ir de la mano al momento en que se regularice o no la plataforma digital. Sabemos que para este momento todavía nos falta bastante trabajo en comisión”.
Finalmente, recordó que “el proyecto del concejal Calisaya no habla solamente de estas plataformas digitales, sino que tiene que ver con las habilitaciones que tienen los remises. En este momento ellos, al no utilizar el reloj homologado desde hace tres años, también están en infracción”.