Soberanía
“Por lo general se trata este tema de una forma muy irresponsable”, dijo Pauli
En una entrevista con FM del Pueblo, el candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza, Santiago Pauli, opinó sobre los dichos de la economista de su mismo espacio, Diana Mondino, con respecto a las islas Malvinas.

Por su parte, comentó “las declaraciones me parecen desafortunadas, fuera de contexto e innecesarias. La Constitución Nacional establece la postura que tenemos con respecto a las Malvinas, de hecho la primera disposición transitoria de la Constitución dice que como país ratificamos la legítima e imprescriptible soberanía sobre Malvinas y las demás islas del Atlántico Sur”.
En la misma línea, sostuvo que “la recuperación de esos territorios es un objetivo permanente del pueblo argentino y eso no está en discusión. Lo que me parece que es necesario y que nos debemos como país, es una discusión más profunda de cómo vamos a hacer para recuperar las Malvinas”.
Asimismo, añadió “la Constitución habla de respetar los principios del derecho internacional, pero también sé que, desde 1983 en adelante, gobierno tras gobierno han desfinanciado las Fuerzas Armadas, así que tampoco ha sido un objetivo la recuperación de las Islas Malvinas y solo lo han usado como un eslogan”.
Pauli, continuó “no hay un mayor plan que ir a hablar a los organismos internacionales sobre las Malvinas. Creo que por lo general se trata este tema de una forma muy irresponsable en todos los espacios políticos y me parece que las declaraciones de Mondino tienen que ver con eso, con dichos que hay que saber darle contexto y creo que ella debe explicar qué quiso decir”.
Sobre las estrategías que se tienen sobre las Malvinas, consideró “no digo que esté mal ir a los organismos internacionales, pero sí me parece mal que vayan 25 personas con todo pago. No es suficiente mantener un reclamo internacional, me parece que hay que diagramar políticas diplomáticas más activas de cómo hay que hacer para recuperar las Malvinas y sobre todo que todos los espacios políticos estén de acuerdo”.
Finalmente, remarcó “estoy de acuerdo que se mantenga el reclamo, pero creo debe madurar la discusión y no solo hacer una secretaría o un ministerio”.