COVID 19
“Se llama a la población a que se vacunen con la dosis de refuerzo, con esta última variante”
La infectóloga del Departamento de Inmunizaciones de la Provincia, Lucía Villa, dialogó con Radio Nacional Ushuaia sobre las recomendaciones emitidas desde el Ministerio de Salud respecto a la vacunación contra el COVID-19, por el aumento de los casos.

Villa explicó que “el tema del COVID es que todavía no alcanzó su comportamiento estacional. Con el cambio climático se extienden los tiempos en los que los virus van circulando. Tenemos esto, que sumado a la aparición de nuevas variantes y a las tasas de vacunación de refuerzo bajas, aumentaron los casos”.
En esta línea, advirtió que “Nación emitió un boletín informando el aumento de casos e internaciones. Nada se compara con lo que ocurrió en años anteriores, aunque hay 16 muertos por COVID”.
Asimismo, dijo que “a nivel nacional los refuerzos van más despacio, pero es importante tener esta vacuna. Por el momento, no hemos tenido notificación de aumento de casos en la provincia. Pero es esperable que repercuta con el incremento en Nación”.
La facultativa consideró que “lo importante es tratar de hacerlo lo antes posible. Llega el fin de año y la gente va a empezar a viajar. Es esperable que aumenten los casos. Hace un mes que tenemos un incremento paulatino. Tenemos muchos que quizás no se han hisopado. El que se hisopa es el de vigilancia. Por ahora no tendríamos internados en el hospital”.
Por otro lado, contó que “también empezó la campaña antigripal y, seguramente algunos entrarán en la vacuna contra la neumonía. Ya los dejamos inmunizados para todo lo que sea necesario. No hace falta esperar entre semanas, pueden aplicarse todas las dosis juntas”.
Respecto al carnet de vacunación, instó a la población a tratar “de no perderlo, hay que guardarlo bien. Por ahí, cuando no lo tenés y necesitás ver algo, hay que empezar de nuevo con los esquemas. Es importante contar con el Tétano y la Doble de adultos. Las personas mayores son las que más riesgo tienen. Hay muchas vacunas que se pueden necesitar, más allá de la del COVID”.
Por último, dijo que la concurrencia de los vecinos y vecinas a vacunarse “es variable. Vemos que hay que insistir mucho. No son reticentes por ser anti vacunas, sino que se olvidan. Por ahí se ve un poco menos. Les cuesta hacerse tiempo para llegar a vacunarse. Tenemos 9 centros de salud y un Centro Modular que vacuna todos los días menos los jueves. Hay que aprovechar que somos una ciudad chiquita”.